⚽ Sol Menéndez Perrone: "No es solo ir a jugar a la pelota, es asumir que sos deportista"
La jugadora de Villa Mitre, pone sobre la mesa verdades incómodas del fútbol femenino bahiense, en una entrevista con el medio Sin Var.
🔥 El regreso del campeonato de fútbol femenino en Bahía Blanca reaviva un debate tan incómodo como necesario: las jugadoras siguen enfrentando desigualdades que trascienden lo deportivo. Sol Menéndez Perrone, referente de Villa Mitre, no se calla nada. Denuncia las carencias institucionales, las decisiones que invisibilizan al femenino y una falta de profesionalismo que, a veces, también nace desde adentro.
🎙️ La primera fecha que se jugará este fin de semana, deja en evidencia esas prioridades invertidas: los partidos coincidieron con el Superclásico River- Boca. “Es ilógico”, dice Sol. Más que una descoordinación, es una señal: “Hagan lo que quieran con el femenino, por más que sea primera”, disparó, con resignación e ironía.
🛑 El día a día está marcado por la falta de recursos. Las jugadoras deben esperar que los varones de formativas liberen los vestuarios, entrenan sin luces, a pesar de haberlas solicitado hace dos años, y la cancha sintética, sostenida también con su cuota, se alquila antes de estar a su disposición. “Hay cosas que del club claramente no nos están ayudando”, admite Sol. Todo eso las obliga a moverse entre espacios prestados y horarios por momentos marginales.
👎 La lista sigue: cuerpos técnicos sin formación adecuada, casos de maltrato, entrenadores y jugadoras que se van hartas de la desidia. Y una crítica interna que también incomoda: hay jugadoras, que aún no asumen su rol con compromiso. “Algunas no se cuidan, faltan, no se lo toman en serio… así no nos van a dar la bola que nos tienen que dar”, apunta Sol, con claridad y autocrítica. Para ella, la profesionalización también empieza por casa: “No es solo ir a jugar a la pelota”.
🌱 A pesar del escenario adverso, hay motivos para no bajar los brazos. Sol también rescató avances concretos: la creación del torneo Sub 14, permite que las más chicas jueguen “en una cancha como la gente”, algo que ella no tuvo de niña. Además, como profe de las formativas, siente orgullo de construir ese camino para otras. “Esto lo hacemos para las que vienen, para dejarles un lugar ganado con mérito propio”, dice.
💪 El seleccionado de Liga del Sur y la participación en torneos como la Copa Federal suman otra dimensión a esa experiencia. Aunque no existan ascensos como en el masculino y los premios sean simbólicos, el respeto y el roce competitivo son valiosos, dice Sol.
"Más bronca tenemos, más nos vamos a quedar, más la vamos a luchar"
💥 Bahía Blanca todavía le debe mucho al fútbol femenino. Pero la deuda más grande no es sólo económica ni logística: es de reconocimiento. Mientras tanto, Sol y muchas otras siguen dando pelea, con una convicción que no se negocia. “Más bronca tenemos, más nos vamos a quedar, más la vamos a luchar”. Y esa lucha, lejos de agotarlas, las hace más fuertes.