Villa Mitre o Municipales: se define el campeón 2025 en el fútbol femenino local
Se disputa este sábado la final de vuelta entre los dos equipos de mejor presente en los últimos años de la Liga del Sur. El tricolor ganó la ida 4-3. Serie abierta y una Copa Federal 2026 que espera.
Último partido del año. Último pulso de una temporada que no dio respiro. Villa Mitre y Municipales llegan a la Final de Vuelta con una historia caliente detrás, un 4-3 en la ida que dejó el aire lleno de preguntas y la serie completamente abierta.
Villa Mitre parte con una ventaja mínima y la fortaleza de jugar en su cancha. Busca el tetracampeonato, esa marca que separa a los campeones de época de los equipos que simplemente ganan. Municipales llega herido, pero vivo. Ya demostró que no se achica, reaccionó en la ida, descontó en la última bola, y está acostumbrado a partidos donde el vértigo no es un riesgo, sino un lenguaje en el equipo de Landeiro.
El duelo de la ida fue un vaivén feroz: Menéndez Perrone golpeó de entrada y luego armó su doblete; Semper apareció fría y punzante para quebrar el partido; Nervi, Santana y luego Lindstrom mantuvieron con vida a Municipales hasta el final. Un choque sin especulación, sin pausas, sin respiros.
Ambos equipos llegan a esta finalísima tras un Cuadrangular que los empujó al límite. Goleadas, empates agónicos, reclamos administrativos, y un 2-2 reciente que ya avisaba que esta historia no iba a terminar tranquila.
Los nombres que pueden romper el guion ya están sobre la mesa. Villa Mitre tiene pólvora arriba, Menéndez Perrone, Semper, Agustina Rodríguez. Municipales tiene lo suyo con Nervi, Santana, Ludmila Fernández, Eugenia Gago.
La lógica dice que la ventaja y la localía inclinan la balanza hacia Villa Mitre. El instinto a veces dice otra cosa, Municipales está preparado para incomodar, presionar y discutir el título hasta el último minuto del último partido.
Así llega la final que cierra el año, una moneda girando en el aire, dos equipos acostumbrados a jugar sin miedo y un campeón que todavía no tiene nombre. El resto lo escriben ellas.







