Villa Mitre y Rosario, los líderes en Reserva
Los entrenadores, analizan cómo se construye hoy el recambio generacional en el fútbol local.
Mientras los flashes suelen apuntar a la Primera, con la paciencia de quien construye a largo plazo, Villa Mitre y Rosario Puerto Belgrano escriben su propia historia en la categoría Reserva femenina. Con realidades distintas pero la misma convicción, formar, competir y preparar el recambio que, tarde o temprano, tocará la puerta.
En el caso del tricolor bahiense, subcampeón en 2024 y hoy puntero del torneo, a la espera de que Municipales juegue su partido pendiente ante Sansinena, el proyecto tiene nombre propio, Constanza Martínez, quien lidera el proceso desde hace más de un año, y secundado por un grupo de personas que trabajan en pos del crecimiento.
"Este año el torneo está muy parejo, pero venimos trabajando desde el año pasado", dice con serenidad. "Se sumaron chicas de afuera y otras de Sub 14. Queremos que todas tengan el mismo nivel para llegar a Primera en las mejores condiciones posibles".
El desafío no es menor, armar un equipo competitivo sin perder de vista que la Reserva es, antes que nada, una plataforma formativa. Y ahí la conexión con el DT de Primera, Rubén Idiart, es vital.
"Tenemos mucha comunicación. Hay puestos que están vacantes en Primera, entonces ciertas jugadoras de Reserva se integran en entrenamientos específicos. Así se van haciendo al juego y conocen al cuerpo técnico", detalla Martínez.
La planificación tiene dos frentes, preparar a las que vienen y sostener el nivel con aquellas que bajan de Primera por falta de minutos. Todo sin romper la armonía del grupo ni perder de vista lo colectivo.
"No hacemos diferencias. A veces entrenamos juntas, a veces separadas. Pero la idea es que tanto las de Primera como las de Reserva mantengan la competitividad y se nutran entre ellas", explica la entrenadora.
El equipo ya sabe lo que es llegar a una final. Lo hizo el año pasado, cuando cayó ante Bella Vista. Y aunque aquella historia terminó con sabor amargo, la tabla actual confirma que no fue casualidad.
"Intentamos no vivirlo con presión, sino disfrutarlo. Las chicas tienen que confiar en el proyecto que venimos construyendo. Por eso hoy estamos donde estamos", dijo Constanza.
Brunela Evangelisti, es la goleadora del tricolor en la Zona Campeonato con 14 tantos. La sigue Luciana Navarro con 10 y Manuela Pulita con 8.
En Punta Alta, Rosario Puerto Belgrano también pisa firme. El cuerpo técnico lo encabezan Mariela Sollosky, jugadora de Primera que hoy da sus primeros pasos como entrenadora, y Horacio Raya, DT principal del plantel superior.
El equipo lidera su zona y le sacó tres puntos de ventaja a Sporting, su clásico rival. Un presente que no es sorpresa, sino resultado de trabajo.
"Es un grupo que viene trabajando desde el año pasado. Se formó con errores, aprendizajes, muchas correcciones y sobre todo con amor por el fútbol", resume Raya, quien destaca la constancia e intensidad como claves del crecimiento.
La doble función de Sollosky como formadora y referente genera una sinergia positiva con las chicas, que sienten respaldo y ejemplo.
En Rosario nadie queda afuera. Jugadoras nuevas, refuerzos, jóvenes que recién se acercan, todas encuentran su espacio porque el objetivo está claro: formar jugadoras con proyección y que, además, dejen bien representada a Punta Alta.
"Hoy Rosario es competitivo, pero lo más importante sigue siendo la formación. Queremos que estas chicas puedan jugar en cualquier equipo, y que lo hagan con identidad", explica Raya.
El proyecto también implica contención, escucha y acompañamiento. El trabajo no es solo técnico, sino también humano.
"No solo se trata de entrenar. Hay que saber cuándo corregir, cuándo aconsejar, cuándo acompañar. Por eso este grupo es tan valioso", cierra Raya.